10 recomendaciones para La Noche de los Museos
--
Como todos los años pensamos un listado de lugares para que puedan visitar nuestros lectors durante el evento más importante que tiene la ciudad, recuerden que hay lineas de colectivos con pase libre para moverse de un lugar a otro.
Estos son:
1) Cuadro a cuadro: 101 años de animación argentina. Caffarena 51, La Boca
en el Museo del Cine se luce “”, un emotivo recorrido con pioneros y animadores actuales de un país que siempre estuvo delante en las artes en movimiento dibujadas. Además proyectará “El Coso Parlante” de Constanza Tagliferri y Daniela Coló, la producción ganadora de la Convocatoria Mecenazgo 2018 de Jóvenes Artistas. Un acercamiento con una mirada feminista que cambia, desde el humor, el sentido de aquellas publicidades y promociones del archivo del Museo.
2) Calle Lanin. Espacio de Arte a Cielo Abierto. Lanin 33
EXPOSICIONES: Marino Santa María — mosaicos; Marino Pérsico — pinturas y cerámicas; Instalación en mosaico “Ojos del futuro”; Instalaciones lumínicas.
ACTIVIDADES 20.00 | Taller Mosaico para chicos (Actividad infantil)
21.30 | Narración Oral Poesía y música
22.30 a 00.30 | Música A cielo abierto en vivo
3) Salón Nacional en la Casa del Bicentenario. Riobamba 985
Se inaugura este jueves 8 de noviembre el polémico “nuevo”Salón Nacional cumpliendo su 107º Edición. Hay también en la Casa del Bicentenario una exposicion de Grandes maestros. Un homenaje. Patrimonio del Museo Nacional del Grabado. d20.00 a 03.00 | Cine Cine al aire libre. Grandes historias de mujeres.
4) Confitería el Molino Av Rivadavia y Av Callao
Después de 21 años cerrado, el edificio de la Confitería el Molino abrirá sus puertas este sábado para La Noche de los Museos. Eso solo sucederá por unas horas para permitir que los visitantes puedan ser testigos de su actual proceso de restauración. Construido entre 1912 y 1916, es un verdadero emblema de la ciudad.
5) Museo IMPA, Querandíes 4288
Unico museo vivo de empresa recuperada. Querandíes 4288. Y este sábado presenta Artefactos de memoria obrera. Patrimonio industrial de IMPA Colectivos IMPA. Bachillerato Popular, Universidad de los Trabajadores, Barricada TV, Radio Semilla, Cooperativa de Diseño, Cooperativa DTL, Cooperativa LdP, el Centro de Jubilados/as “Dulces Encuentros” y el Observatorio de la Riqueza “Padre Arrupe”.
ACTIVIDADES
20.00 / 22.30 / 00.00 | VisitaMuseo IMPA: Recorrido e historia oral
21.00 | CharlaHomenaje a 20 años del IMPA como empresa recuperada
21.30 a 03.00 | VideoMuseo de los Débiles. Documental de Jorge Caterbetti.
21.30 a 03.00 | Performance661 Al. Por Nilda Rosemberg y Guillermo Astobiza.
21.30 | MúsicaOrquesta La Juvenil de Adultos
23.00 | PerformanceEncontrando los 70 (de y por Alfredo Grande)
6) Xul. Lo astrológico, Lo espiritual, Espacios para vivir, Escritura plástica y búsquedas musicales. en el MUSEO XUL SOLAR. Laprida 1212.
ACTIVIDADES
21.30 / 23.30 | MúsicaNiño Raíz. Folklore y pop.
7) Museo de fotografía Fernando Paillet. Av. Caseros 2739
01.30 | Charla 25 años de cultura y arte en Parque de los Patricios. Por Jorge Volpe Stessens.
02.00 | Video Exposiciones históricas en el Paillet
8) Propuestas Muntref. Sede Hotel de Inmigranes Av. Antártida Argentina (entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus). Entrada por Apostadero Naval, Dársena Norte. Y Sede Centro de Arte y Naturaleza, Av Sarmiento 2725
Para todos los hombres del mundo…
Italianos y Españoles
BIM Bienal de Imagen en movimiento
Odisea. Una fantasía gráfica. Obras de Eduardo Stupía.
Negro que mueve el universo. Por Marina De Caro.
ACTIVIDADES
20.00 a 03.00 –cada hora- | Visita Museo de la Inmigración
20.30 a 23.30 –cada hora- | Visita Centro de Arte Contemporáneo
20.00 | Danza Tango UNTREF
23.00 | Música Analía Robledo. Folklore.
Sede Centro de Arte y Naturaleza
EXPOSICIONES
Zoología Fantástica. Trabajos de Pablo La Padula.
No digas que no sé atrapar el viento. Obras de la artista peruana Claudia Coca. Residencia MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza.
ACTIVIDADES
20.00 a 03.00 | Visita Salas de MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza
9) Arte y Robótica en la sede central del Museo Social Argentino. Corrientes 1723
Umsa abre su espacio a la comunidad para promover desde el Arte y la Robótica una
visión de las producciones de obras de arte y tecnología, procesos de proyectos de alumnos de Nuevos Medios, Charla Internacional de Robótica vía Skype con la Universidad de Barcelona, Exposición de Artistas, y el Taller de arte y robótica para niños. Objetos mecánicos y electrónicos, e instalaciones robóticas interactivas serán parte del evento expositivo.
10) MARCO. Museo de Arte Contemporáneo de La Boca. Av. Pedro de Mendoza y Wenceslao Villafañe
Oro. Espíritu y naturaleza de un territorio. Instalación del artista colombiano Pedro Ruiz.
Marco Arte Foco. Matías Ercole, Laura Ojeda Bär, Carolina Martínez Pedemonte, María Sábato, Alfredo Dufour, Mauricio Poblete, Carlos Cima y Cecilia Lutufyan.
ACTIVIDADES
22.00 a 01.00 –cada una hora- | Visita Talleres del Programa Marco Arte Foco
22.00 a 01.00 –cada una hora- | Visita Oro. Espíritu y naturaleza de un territorio.